Rehabilitación de piso de reinserción

Acción Social

El proyecto en datos

Actividad: Acción social

Año: 2013

Aportación: 30.000 €

Beneficiarios: 10

 

Más información: https://madrina.org

Descubre el proyecto

La Fundación Juan Entrecanales Azcárate financia parte de los trabajos de reforma necesarios para habilitar un piso situado en la calle Mayor 37 y que tendrá como objetivo ser utilizado como piso de reinserción de la Fundación Madrina.

 

La Misión de la Fundación Madrina es asistir, acoger y acompañar a las mujeres y adolescentes especialmente en situación de riesgo y de crisis, víctimas de cualquier tipo de exclusión, violencia, abuso o desigualdad social o laboral, a causa de su maternidad o por tener hijos menores de 3 años. A todas ellas, se les ofrece una solución personalizada y tutelada, para cada problemática y edad, con especial énfasis en la adolescencia.

 

El Proyecto “Piso Madrina”, consiste en la prestación de un servicio de atención a madres jóvenes, en situación de desamparo, sin recursos de apoyo social o familiar.

El piso ofrece

  • Alojamiento: el régimen de estancia en el piso supone el aporte del 10% de los ingresos mensuales que perciba por el ejercicio de su trabajo de cada usuaria a la entidad. Esta cantidad es reinvertida en los gastos que supone el suministro de servicios del piso para Fundación Madrina, aspecto con el que se trabaja un doble objetivo para las usuarias: educarlas en la economía familiar responsable y hacerlas partícipes de su propio proceso de recuperación preparándolas para “la vida adulta”.
  • Manutención: siempre y cuando las usuarias se inicien en un primer periodo de búsqueda de trabajo todos aquellos aspectos básicos que requieran para su manutención y la de sus hijos (alimentación e higiene infantil y adulta, transporte, medicación…) está cubierta a través de nuestra entidad.
  • Intervención social: cada una de las usuarias realiza y se compromete durante su estancia en el piso, en un proyecto individualizado de inserción, en el que son informadas, orientadas y acompañadas por un trabajador social específico. Este trabajador social realiza además la supervisión constante de la situación económica de la usuaria con el objetivo de cumplir el objetivo de ahorro económico solicitado para el fin de su estancia en el proyecto.
  • Atención psicológica: desde la entidad se presta el servicio de apoyo emocional que se considera fundamental para poder apoyar a las jóvenes en su proceso de maternidad.
  • Asesoramiento legal: la entidad dispone de un servicio específico de derivación para asesoramiento de las usuarias a efectos de nacionalidad, inicio y renovación de permisos, situaciones de violencia y abuso…etc.
  • Asesoramiento laboral: durante su búsqueda de trabajo el técnico de orientación se encargará de ofrecer la información y orientación sobre los recursos adecuados, actualizando el CV de las usuarias y motivándolas y preparándolas para los procesos de selección del mercado laboral.
  • Acompañamiento y formación a través de “madrinas”: esta actividad concreta supone el acompañamiento individualizado de cada usuaria del piso por visitas de una voluntaria que suponga una figura de referencia cercana y apoyo para cada una de las jóvenes y sus bebes en todos los aspectos de su maternidad.