Actividad: Acción Social
Año: 2024
Aportación: 13.473 €
Beneficiarios: 50 niñas, niños y jóvenes en situación de riesgo de exclusión
Más información: https://fundacionayo.org/
Abordar la problemática social de niñas, niños y jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad, soledad y bajo nivel de bienestar para prevenir que se vean atrapados en conductas de riesgo y abandono escolar. Asimimo, generar oportunidades para su desarrollo positivo en áreas como su educación, vida personal y futura empleabilidad, construyendo relaciones de apoyo y dándoles herramientas que fortalezcan su bienestar emocional y social.
El proyecto va dirigido a niñas, niños y jóvenes con situaciones de vida muy difíciles, familias desestructuradas y con altas carencias económicas que se enfrentan a desafíos significativos que los exponen a mayores niveles de exclusión social, abandono escolar, desempleo, enfermedad mental o comportamientos de riesgo como la delincuencia o el consumo de drogas, y que les limitan sus oportunidades de desarrollo personal, académico y profesional.
Su problemática es causa de una variedad de factores aislados o relacionados como la falta de apoyo familiar y red social, la pobreza, o la discriminación, entre otros. Como resultado, se encuentran en una encrucijada crítica en la que su futuro puede verse seriamente comprometido.
La problemática que aborda el proyecto es crucial, ya que el bienestar y el éxito de estos jóvenes no solo impacta sus vidas individuales, sino también el tejido social y la prosperidad de la comunidad en general.
De manera particular, existe un reto creciente de conductas de mayor riesgo y situaciones de abandono en niños y niñas de cada vez menor edad, que enfrentan además el paso del colegio a la eduación secundaria sin herramientas emocionales y de apoyo en este gran cambio.
Implementación de mentorías sociales intergeneracionales. Esto implica emparejar a niños, niñas y jóvenes en situación de riesgo con personas mentoras senior que comparten su experiencia y conocimiento de vida y se convierten en modelos de referencia positiva, ofreciéndoles orientación y apoyo a lo largo de un año académico o más.
La mentoría es un enfoque altamente efectivo para abordar la problemática, ya que crea relaciones de confianza y proporciona a los jóvenes un espacio seguro y motivador para el desarrollo personal y académico, donde pueden expresarse libremente y donde encuentran a esa persona que los escucha sin juzgar y está a su lado incondicionalmente.
En entornos desfavorecidos, la probabilidad de que surja la figura de una persona mentora de manera espontánea baja a la mitad con respecto a jóvenes en situaciones favorables. Introducir un mentor o mentora permite a niños, niñas y jóvenes desfavorecidas afrontar la vida no sintiendo soledad y abandono, sino sintiéndose escuchados y acompañados, lo que permite que se sientan motivados para afrontar sus retos y buscar oportunidades.
La mentoría de IMPULSO es una herramienta educativa innovadora y complementaria. Las personas mentoras ofrecen su tiempo y dedicación de manera voluntaria para ayudar a estos jóvenes a identificar y trabajar en sus metas individuales, brindándoles orientación en la toma de decisiones, el desarrollo de habilidades y la búsqueda de oportunidades educativas y profesionales.
El proyecto ofrece adicionalmente actividades colectivas que permiten generar sentimiento de pertenencia a un grupo, fomentan el deporte y mostrar alternativas de ocio saludable.
Además, el programa involucra a un gran número de personas expertas y profesionales del mundo de la educación, la salud mental y los servicios sociales, así como personas voluntarias comprometidas con los derechos de la infancia y la juventud, personas que generan una amplia red de apoyo y permiten amplificar el alcance del programa.
En niñas, niños y jóvenes en situación de riesgo:
En la sociedad y el tejido social:
Para ampliar su alcance y aumentar su impacto positivo, IMPULSO involucra a un gran número de personas expertas, profesionales y voluntarias comprometidas con los derechos de la infancia y la juventud que se implican creando red de apoyo y siendo altavoz de la situación de muchos niños, niñas y jóvenes que viven a nuestro alrededor.
Actualmente hay una alta demanda de solicitudes de participación en el programa IMPULSO, y se está ampliando la incorporación de niñas y niños con menor edad para ayudarles a abordar los retos de la pre-adolescencia y el paso al instituto en sus circunstancias de especial vulnerabilidad.
A largo plazo, el programa busca reducir la exclusión social y contribuir a la construcción de una sociedad más solidaria, empática, inclusiva y equitativa.