Más salud, más futuro (2020-2022). Actualización 2021

Cooperación al Desarrollo

El proyecto en datos

Actividad: Cooperación al Desarrollo

Año: 2020

Aportación: 60.000 € (x 3 años)

Más información: https://fundacionrecover.org

El Reto

Reformar y potenciar el Dispensario de San Martín de Porres, región Kpakpame, Benín para convertirlo en 2022 en un Centro de Salud de referencia en consultas generales, hospitalización y maternidad.

Fundación Recover lleva 13 años trabajando en África, apoyando centros de salud hasta lograr su sostenibilidad, en Benín trabaja desde 2018. Además para conseguir el objetivo de este proyecto se ha unido con:

Energía sin Fronteras

Ong especializada en ejecución y asesoría en proyectos de cooperación (África y América Latina) en temas relacionados con la energia y el agua. Valorarán las instalaciones actuales y los requerimientos a futuro, y emitirán una propuesta adaptada al terreno. En Benín han desarrollado varios proyectos de iluminación fotovoltaica y puntos de distribución de agua desde el año 2006.

Dominicas de la Anunciata

Presentes en Benín desde el año 1987 y responsables del proyecto integral que se quiere abordar. Gestoras del Dispensario y gestoras de la ampliación del centro, incluido el centro de formación profesional a mujeres (previsto desarrollar en 2022-2023).

Fundación Salvador Soler

Con presencia desde 2011 en Benín apoyando proyectos como este. Promueve el Foro Benín cada año.

La solución

Habilitar un espacio de hospitalización con una dotación de 18 camas, mejorar el acceso al agua y energía eléctrica, mejorar los servicios de lavandería, adecuar espacio para secretaría y gerencia con mobiliario adecuado, ordenador, impresora y conexión a internet.

Habilitar un espacio para consultas prenatales y seguimiento con ecografía, así como un área de dilatación, parto y hospitalización y crear un espacio de uso polivalente, infraestructura educativa que pueda ser utilizado tanto para las acciones de empoderamiento y salud materno infantil, como para iniciar en un futuro próximo el centro de formación profesional para la mujer.

El impacto

Mejora de la problemática sanitaria de Kpakpame, región de 133.000 habitantes en una superficie de 600 km2 en la que sólo existe un Dispensario Público (1 enfermero y 2 auxiliares) que no dispone del equipamiento ni de los medicamentos adecuados y es muy poco visitado por los vecinos de la región.

Además, este proyecto pretende acometer una intervención integral que permita elevar el nivel de alfabetización, en especial de las mujeres, a las que se quiere ofrecer salidas que mejoren la economía familiar.

Actualización 2021

Se ha ejecutado el módulo de maternidad independiente, sus letrinas, y se ha adquirido el equipamiento necesario para poder ponerlo en marcha (8 camas, sala de dilatación y sala de partos).

Puesta en marcha de un Plan de Educación Materno Infantil fortalecido.

En este año además, se ha trabajado, de manera muy ligada con la contraparte, en el estudio del saneamiento de las aguas residuales, así como en las diferentes opciones de suministro eléctrico, como alternativa al sistema público de electricidad, cuya frecuencia y estabilidad son deficitarias, dejando al centro de salud sin suministro eléctrico en muchas ocasiones.