Actividad: Cooperación al Desarrollo
Año: 2020, 2021, 2022
Aportación: 60.000 € (x 3 años)
Localización: Benín, África
Más información: fundacionrecover.org
Reformar y potenciar el Dispensario de San Martín de Porres, región Kpakpame, Benín para convertirlo en 2022 en un Centro de Salud de referencia en consultas generales, hospitalización y maternidad.
Fundación Recover lleva 13 años trabajando en África, apoyando centros de salud hasta lograr su sostenibilidad, en Benín trabaja desde 2018. Además para conseguir el objetivo de este proyecto se ha unido con:
Ong especializada en ejecución y asesoría en proyectos de cooperación (África y América Latina) en temas relacionados con la energia y el agua. Valorarán las instalaciones actuales y los requerimientos a futuro, y emitirán una propuesta adaptada al terreno. En Benín han desarrollado varios proyectos de iluminación fotovoltaica y puntos de distribución de agua desde el año 2006.
Presentes en Benín desde el año 1987 y responsables del proyecto integral que se quiere abordar. Gestoras del Dispensario y gestoras de la ampliación del centro, incluido el centro de formación profesional a mujeres (previsto desarrollar en 2022-2023)
Con presencia desde 2011 en Benín apoyando proyectos como este. Promueve el Foro Benín cada año.
Habilitar un espacio de hospitalización con una dotación de 18 camas, mejorar el acceso al agua y energía eléctrica, mejorar los servicios de lavandería, adecuar espacio para secretaría y gerencia con mobiliario adecuado, ordenador, impresora y conexión a internet.
Habilitar un espacio para consultas prenatales y seguimiento con ecografía, así como un área de dilatación, parto y hospitalización y crear un espacio de uso polivalente, infraestructura educativa que pueda ser utilizado tanto para las acciones de empoderamiento y salud materno infantil, como para iniciar en un futuro próximo el centro de formación profesional para la mujer.
Mejorar el servicio a los pacientes del hospital, evitar la pérdida de datos médicos, optimizar la organización interna y por lo tanto incrementar la productividad del personal sanitario.
La digitalización de las 48.000 cartillas permitirá extraer datos médicos de forma ágil y realizar estadísticas de utilidad clínica.
Fundación Pablo Horstmann lleva desde 2007 prestando asistencia pediátrica de calidad y gratuita en Lamu, Kenia, lo que ha permitido salvar la vida de muchos niños y contribuir a mejorar el estado de salud de la mayoría.
Durante este último año del proyecto se dimensionarán las infraestructuras de agua, electricidad e internet a las necesidades reales del nuevo centro ampliado: