Actividad: Acción social
Años: 2024
Aportación: 15.000 €
Beneficiarios: 1
Localización: Madrid
Más información: escuelasuperiordemusicareinasofia.es/fundacion-albeniz
Asegurar el acceso equitativo a la formación musical de alta calidad, independientemente de barreas económicas, geográficas o culturales.
La política de matrícula gratuita garantiza que el único criterio de admisión a la Escuela Reina Sofía sea el talento, permite el acceso a la formación musical de alto nivel a jóvenes que en otros contextos no podrían acceder a ella. Además la beca se destina a un alumno o alumna que provenga de un país con un IDH inferior al 0,8 produciendo un mayor impacto, dada la escasez de oportunidades formativas musicales en esas regiones y debido a que, aún contando con el talento necesario para desarrollar una carrera profesional exitosa, vivir en estas geografías hace más complejo poder hacerlas realidad.
Los jóvenes músicos con talento necesitan, para desarrollar todo su potencial, una educación integral que abarque tanto los aspectos técnicos y estéticos de la música como las aptitudes extramusicales que los preparen para los retos del mundo profesional. Sin embargo, esta educación suele ser inaccesible para los estudiantes procedentes de entornos con bajos ingresos o de países que carecen de educación musical superior. Es esencial abordar el problema de la desigualdad en el acceso a la educación musical, ya que priva a muchos jóvenes de la oportunidad de desarrollar su potencial y contribuir al mundo de la música. Al crear oportunidades más equitativas para los jóvenes músicos, podemos garantizar que el campo de la música siga siendo diverso e inclusivo, y que no se pase por alto a personas con talento debido a su origen socioeconómico.
Esperamos que, tras su paso por la Escuela, la becada María Matshkalyan haya recibido una formación completa que le permita realizar una carrera de calidad, tanto en el ámbito interpretativo, como en el docente o social. El índice actual de empleabilidad de antiguos alumnos es el 100%.