El sector social en España, compuesto por asociaciones y fundaciones, experimenta desde hace años una crisis de sostenibilidad debida a la reducción de los recursos públicos y al incremento de las necesidades.
En España el número de fundaciones que apoyan la transformación social utilizando como herramienta la concesión de ayudas a otras entidades no lucrativas, comunmente conocido como “grant making” es especialmente reducido.
No existe un conocimiento extendido de la importancia de esta forma de trabajar como forma de conseguir transformaciones sociales que deriven en una sociedad más justa. Del mismo modo que no está suficientemente reconocido el valor que esta forma de actuar tiene en la sosteniblidad del sector social.
Todo ello supone que no hay un conocimiento ni reconocimiento de las fundaciones que operan así y hay escasas posibilidades de colaboración que puedan aumentar la eficacia y el impacto de los recursos de dichas fundaciones, así como del sector en general.
La Asociación Española de Fundaciones agrupa a un número importante de fundaciones donantes y ha creado un espacio en el que comenzar a generar confianza y colaboraciones. Con la creación de un grupo motor denominado Comité de Fundaciones donantes, estamos explorando qué intereses tienen estas fundaciones, cómo se puede dar a conecer su trabajo y cómo se pueden crear oportunidades de colaboración.
El comité esta formado por Fundación Anesvad, Fundación Banco Sabadell, Fundación Daniel y Nina Carasso, Fundación Mahou San Miguel, Fundación ONCE, Fundación Albert II de Mónaco, Fundación BBK, Fundación Carmen Gandarias, Fundación Trinidad Alfonso, Fundación Bancaria la Caixa y Fundación Juan Entrecanales de Azcárate.
Este comité actúa como grupo de inspiración y debate para la generación de actividades que sean de interes al subsector de las fundaciones donantes.
Durante 2022 se llevará a cabo la búsqueda de información sobre apoyos monetarios y no monetarios que existen en España ofrecidos por fundaciones. Además se trabajará de forma cojunta para analizar las posibilidades de mejora de los procesos de convocatorias de ayudas y se explorarán dos acciones piloto de colaboración que puedan ser escaladas en el futuro a más participantes.