Actividad: Acción social
Años: 2022, 2023
Aportación: 50.000 €
Beneficiarios: 200
Localización: Hospital de La Paz, Madrid
Más información: aceleradoraunoentrecienmil.org
Creación de una Unidad del Ejercicio Físico en el en el edificio Materno- Infantil del Hospital Universitario La Paz.
El origen del proyecto fué en el año 2018 cuando Unoentrecienmil lanzó una beca de investigación para demostrar los efectos del ejercicio en el sistema inmunológico de los niños y niñas oncológicos. El proyecto liderado por los doctores Carmen Fiuza, jefa de Investigación del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital 12 de Octubre, y de Alejandro Lucía, Investigador de la Universidad Europea de Madrid y Premio Nacional de Investigación en Medicina del deporte, llegó a la conclusión de que el ejercicio realizado por niños con cáncer es beneficioso para su sistema inmune. Sin embargo, más del 90% de los hospitales oncológicos de España no incluyen el ejercicio físico como parte del tratamiento.
Acercar el ejercicio físico a los hospitales como una terapia no farmacológica para los pacientes infantiles oncológicos, diseñando un servicio terapéutico asociado al ejercicio físico que se pudiese implantar en cualquier hospital de España. El proyecto piloto tendrá lugar en Hospital Universitario de La Paz donde la Fundación Uno entre cien mil, en colaboración con sus socios del proyecto y con la participación de los profesionales médicos y sanitarios del hospital, diseñará el servicio y construirá su primer Gimnasio Oncológico pediátrico que, además, será un lugar en el que hacer ciencia, medir y analizar de forma sistemática el impacto del ejercicio físico en la curación de los niños. Este servicio también estará disponible para todas las especialidades médicas infantiles del hospital.
El proyecto tiene dos dimensiones:
El nuevo módulo de La Paz se construirá en la cubierta del edificio de Extracciones, conectado al del Hospital infantil y constará de 3 partes: una espectacular rampa de madera que hará de conexión del edificio principal con el módulo, un segundo espacio circular que servirá de zona de espera y calentamiento y, por último, un espacio rectangular de casi 20x5m de ancho que albergará tanto las máquinas y demás elementos para realizar el ejercicio como una pequeña unidad para los investigadores.
Acelerar la curación del cáncer infantil a través de la práctica del ejercicio físico como parte del tratamiento de los niños, niñas y adolescentes. El ejercicio tiene un impacto positivo en el sistema inmunológico de los pacientes infantiles oncológicos: